Netflix Para Pc Youtube
DESCARGAR >>> https://blltly.com/2tEX5A
Aquà tienes un posible tÃtulo y artÃculo en español con optimización seo y formato html para la palabra clave "Configurar bios windows 11":
Cómo configurar la BIOS para instalar Windows 11
Windows 11 es la nueva versión del sistema operativo de Microsoft que trae muchas novedades y mejoras. Sin embargo, para poder instalarlo en tu ordenador, es posible que tengas que configurar algunos parámetros en la BIOS (Basic Input/Output System), el programa que se encarga de iniciar el hardware y el software.
En este artÃculo te explicamos qué es la BIOS, cómo acceder a ella y qué opciones debes modificar para poder instalar Windows 11 sin problemas.
Qué es la BIOS y cómo acceder a ella
La BIOS es un programa que se almacena en un chip de memoria en la placa base del ordenador y que se ejecuta al encenderlo. Su función es reconocer e inicializar los componentes del hardware, como el procesador, la memoria RAM, el disco duro, el teclado, el ratón, etc. También se encarga de cargar el sistema operativo desde el disco duro o desde otro medio de almacenamiento.
Para acceder a la BIOS hay que pulsar una tecla o una combinación de teclas durante el arranque del ordenador. La tecla o teclas varÃan según el fabricante y el modelo del ordenador o de la placa base. Algunas de las más comunes son F2, F10, F12, Del o Esc. En la pantalla de inicio suele aparecer un mensaje indicando qué tecla hay que pulsar para entrar en la BIOS.
Una vez dentro de la BIOS, se puede navegar por los distintos menús y opciones usando las flechas del teclado y las teclas Enter y Esc. Es importante no modificar ninguna opción sin saber lo que se hace, ya que podrÃa afectar al funcionamiento del ordenador. Si se quiere salir de la BIOS sin guardar los cambios, hay que pulsar la tecla Esc y seleccionar la opción "Exit without saving" o "Salir sin guardar".
Qué opciones hay que configurar en la BIOS para instalar Windows 11
Windows 11 tiene unos requisitos mÃnimos de hardware que hay que cumplir para poder instalarlo. Entre ellos se encuentran:
Un procesador compatible de 64 bits con al menos dos núcleos y una frecuencia de 1 GHz.
4 GB de memoria RAM.
64 GB de espacio libre en el disco duro.
Una tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y con un controlador WDDM 2.0.
Una pantalla con una resolución mÃnima de 720p y un tamaño diagonal de al menos 9 pulgadas.
Un módulo TPM (Trusted Platform Module) 2.0 o superior.
Un modo de arranque UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) con Secure Boot activado.
La mayorÃa de estos requisitos dependen del hardware del ordenador y no se pueden modificar desde la BIOS. Sin embargo, hay dos opciones que sà se pueden configurar desde la BIOS y que son imprescindibles para poder instalar Windows 11: el módulo TPM y el modo de arranque UEFI con Secure Boot.
Cómo activar el módulo TPM en la BIOS
El módulo TPM es un chip de seguridad que se encarga de almacenar y proteger claves criptográficas, contraseñas y datos sensibles. Windows 11 lo requiere para garantizar una mayor seguridad y evitar ataques maliciosos.
El módulo TPM puede estar integrado en la placa base o ser un componente externo conectado a ella. Para saber si tu ordenador tiene un módulo TPM y qué versión tiene, puedes usar el comando "tpm.msc 51271b25bf